El tema del Premio a la Innovación de las Agricultoras en 2023 será la sostenibilidad. La sostenibilidad no es ningún concepto nuevo. De hecho, sus tres dimensiones son los pilares que apuntalan el modelo agrícola familiar desde que existe la agricultura. No obstante, para los responsables políticos de la Unión Europea se ha convertido en la nueva palabra de moda dentro de la extensa jerga en torno a la regeneración. Por otra parte, cada vez se presta más atención a la labor que las mujeres pueden desempeñar en este entorno cambiante. Necesitamos nuevas ideas y soluciones para superar algunos de los mayores retos sociales que afrontamos a escala global. Pensando en la inauguración del tema del Premio a la Innovación de las Agricultoras en 2023, este seminario se centrará en explorar el potencial de las agricultoras y las mujeres rurales para hacer más sostenibles los sectores agrícola y forestal.
descargar el programainicio
fin
Moderadora:
Sally Shortall
Cátedra Duke of Northumberland de Economía Rural
inicio
fin
Especialista en política agroambiental y punto de contacto para la aplicación de la PAC
inicio
fin
Especialista en política agroambiental y punto de contacto para la aplicación de la PAC
Agricultora y finalista del Premio a la Innovación de las Agricultoras en 2020
Agricultora y vicepresidenta del Comité de Mujeres de la Cámara de Agricultura de Austria (LKÖ)
Chair of Cooperativas Agro-alimentarias de España Women's Committee
inicio
fin
Presidenta del Comité de Mujeres del Copa-Cogeca (LRF, SE)
inicio
fin
inicio
fin
Los agricultores y las cooperativas agrarias de la UE se han comprometido a comunicar de forma más eficiente con los consumidores y a utilizar herramientas «inteligentes» y un etiquetado más adaptados a las necesidades del consumidor. Durante este seminario se organizarán dos sesiones para abordar estos temas clave de forma interactiva. Gran parte del debate se centrará en compartir mejores prácticas y mostrar soluciones.
descargar el programainicio
fin
Directora de la Cámara Polaca de la Leche y Vicepresidenta de la Cogeca
inicio
fin
Responsable de proyectos en EARSC
inicio
fin
Científico de aplicaciones terrestres, ESA
inicio
fin
Científico de aplicaciones terrestres, ESA
Agricultora y consultora jefe del Consejo Danés de Agricultura y Alimentación
Presidente de la CEMA
Subdirector de Ayudas Directas, Fondo Español de Garantía Agraria
inicio
fin
Responsable de proyectos en EARSC
inicio
fin
inicio
fin
Directora General de Gaia Epicheirein
inicio
fin
Director Adjunto del Departamento de Competitividad y Transición Ecológica de La Coopération Agricole
inicio
fin
Director Adjunto del Departamento de Competitividad y Transición Ecológica de La Coopération Agricole
Presidenta de Luna
Secretario general de Euroseeds
Analista de políticas de la DG AGRI, Unidad A1 de Perspectiva Política
Esta segunda sesión ahondará en la remuneración y comunicación respecto a la producción sostenible mediante el etiquetado y los regímenes en materia de sostenibilidad.
inicio
fin
Directora General de Gaia Epicheirein
inicio
fin
Directora de la Cámara Polaca de la Leche y Vicepresidenta de la Cogeca
inicio
fin
inicio
fin
La segunda jornada se dedicará al Pleno del Congreso, que constará de cuatro mesas de debate sobre los siguientes temas: los desafíos y las oportunidades para el sector agrícola de la Unión Europea; el equilibrio entre la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la UE; cómo llevar las riendas de la transición en pro de la sostenibilidad de la cadena agroalimentaria a largo plazo, y por último, el lugar que ocupa la agricultura de la UE en el panorama mundial.
descargar el programainicio
fin
Encargado de asuntos rurales de la BBC y editor de asuntos rurales y medio ambiente de Radio 4
inicio
fin
Presidente de la Cámara Agraria de Croacia, organización anfitriona
Prefecto del Condado Šibenik-Knin
inicio
fin
Presidente de la Cogeca
Presidenta del Copa
inicio
fin
Ministra de Agricultura de Croacia
inicio
fin
Comisario europeo de Agricultura y Desarrollo Rural
Ministro checo de Agricultura, presidente en ejercicio del Consejo de Agricultura de la Unión Europea
Presidente de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo
Subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Ministro de Política Agraria y Alimentación de Ucrania
El Pleno del Congreso constará de cuatro mesas de debate diferentes. En la primera mesa redonda se tratarán los retos y oportunidades para el sector agrícola de la Unión Europea.
inicio
fin
inicio
fin
Presidente de la LRF y Vicepresidente del Copa
Jefa de la Unidad
Directora de Cuestiones Veterinarias y Fitosanitarias, Alimentación y Silvicultura, Secretaría del Consejo
Secretaria general de AnimalHealthEurope
Durante la segunda mesa redonda se reflexionará sobre cómo lograr el equilibrio entre la seguridad alimentaria y la sostenibilidad en la Unión Europea.
inicio
fin
inicio
fin
Presidenta del Comité de Mujeres del Copa-Cogeca (LRF, SE)
Directora de la Cámara Polaca de la Leche y Vicepresidenta de la Cogeca
inicio
fin
Vicepresidente de Euralis y vicepresidente de la Cogeca
Presidenta del CEJA
Presidente del Consejo de Administración de WWF Grecia
Director general de CropLife Europe
En la tercera mesa redonda se ahondará en la manera de liderar la transición en pos de la sostenibilidad a largo plazo en la cadena agroalimentaria.
inicio
fin
inicio
fin
Presidente de Asaja-Cádiz y vicepresidente del Copa
Miembro del Gabinete del Vicepresidente Ejecutivo Valdis Dombrovskis
Director General, FoodDrinkEurope
Agregado Agrícola Senior, USEU
La cuarta y última mesa de debate tratará sobre el lugar de la agricultura de la UE en el panorama mundial.
inicio
fin
Presidente de la Cogeca
Presidenta del Copa
inicio
fin
inicio
fin
El Restaurante Atrium se sitúa a la entrada del Parque Nacional «Krka» y sus cataratas, en un hermoso entorno natural. Cautivará sus sentidos la variada oferta de platos tradicionales preparados con un toque moderno, así como la sublime selección de vinos locales. Esta experiencia gastronómica única se basa en combinar platos de la cocina mediterránea tradicional con una preparación moderna. Sus artistas culinarios no descuidan ni un ínfimo detalle, tanto en la frescura y la calidad de los productos y la calidad de su preparación, como en el emplatado final y el servicio a los comensales. El restaurante cuida con esmero la tradición culinaria local y las recetas caseras, poniendo a la vez toda su dedicación en las técnicas gastronómicas más vanguardistas.
inicio
fin
El tercer y último día se dedicará a realizar visitas organizadas por la Cámara Agraria de Croacia.
descargar el programaVisitas organizadas por la Cámara Agraria de Croacia. La primera granja será la quesería «Sirana Stone». La granja alberga en la actualidad 520 ovinos de raza rizada de Dalmacia en producción ecológica, que salen a pastar todos los días del año. Hace dos años se construyó una pequeña fábrica para la elaboración propia de quesos, yogur y leche a partir de leche de oveja. Los propietarios aspiran a ofrecer dentro de poco también productos lácteos de vaca y cabra de gran calidad procedentes de animales que pastan en los prados, alejados de la contaminación y los efectos ambientales nocivos. A continuación, la visita nos llevará a los viñedos de Testament, situados en la región vitivinícola del norte de Dalmacia, en las inmediaciones de la ciudad medieval de Šibenik. La meteorología específica y la particularidad del suelo de la localidad requieren una lucha constante por la supervivencia de las vides, un ritual ancestral que queda reflejado en los colores, sabores y aromas más intensos, profundos y complejos del vino que de ellas se obtiene. La bodega dispone de una sala de catas.
inicio
fin
La primera granja se dedica al cultivo ecológico de siemprevivas y a la cría de burros. La granja se dedica al cultivo ecológico de siemprevivas (immortelle, o helichrysum), con la certificación del organismo de control Biotechnicon. La visita incluirá un paseo por la plantación de siemprevivas, por la granja de burros y por el laboratorio, y se podrán degustar las delicias locales en «Viktoria’s Corner». A continuación, la granja «Roca». La producción de jamón curado de calidad superior en Dalmacia comienza con la cría de los cerdos. Las razas que se crían son Yorkshire, Duroc y Landrace, por ser las únicas que permiten producir un auténtico prosciutto de la más alta calidad. Una parte de la finca Roca se ha convertido en un museo etnológico donde se preservan todos los elementos tradicionales de la vida en Dalmacia. Una gran parte de la explotación está cubierta con viñedos donde se cultivan variedades autóctonas de Dalmacia.
inicio
fin
Se trata del primer huerto en la República de Croacia equipado con una malla antipedrisco fotoselectiva. La innovadora tecnología de mallas fotoselectivas se utiliza en Italia, Israel, Australia, Sudáfrica y otros países que apuestan por la innovación en el cultivo de frutales. La instalación de la malla antipedrisco, así como la compra de maquinaria y equipos agrícolas, se financiaron con dinero del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. A lo largo del proyecto se instaló malla fotoselectiva roja en 3 ha de huerto de manzanas y en 7 ha de cultivo de melocotón y nectarina. Aparte de la protección antipedrisco y del incremento del rendimiento y la calidad de los frutos debido a la menor apertura de este tipo de malla en comparación con las clásicas redes negras antigranizo, esta innovadora red también crea una barrera contra los insectos dañinos si se coloca en los laterales del huerto, como en este caso. Desde allí visitaremos la cooperativa «Olive and Wine». El objetivo de esta cooperativa es elaborar productos ecológicos de máxima calidad a partir del cultivo de la aceituna (aceite de oliva virgen extra y aceitunas de mesa de distintos tipos), de la viticultura (vinos de máxima calidad), además de higos y otros productos derivados.
inicio
fin
Regreso al hotel antes de las 15:00.
inicio
fin
inicio
fin